
MSI: Columna Lumbar y Cadera
- Mejora tus habilidades del diagnostico del sistema del movimiento
- Ayuda a tus clientes a controlar las alteraciones y déficits del movimiento
- Una brillante combinación de teoría con práctica
- Analiza y programa la terapia de tu paciente
El aparato locomotor es un sistema fisiológico cuya función principal es generar movimiento en todo el cuerpo de forma global o parcial. Como ocurre con otros sistemas del cuerpo, aquí también surgen disfunciones, que deben ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente. Es el fisioterapeuta quien se encarga de la correcta valoración y rehabilitación de este sistema.
El curso presenta la disfunción del sistema musculoesquelético que surge como respuesta a una carga tisular anormal durante la actividad diaria y está relacionada con características individuales. Los movimientos y posturas repetidos durante las actividades cotidianas generan cambios en los tejidos que son la principal causa de estas disfunciones. El curso describe los síndromes de los trastornos del sistema de movimiento lumbar y de la cadera, un examen y un análisis exhaustivos para identificar y tratar los síndromes disfuncionales.
El objetivo es permitir a los fisioterapeutas identificar los trastornos del movimiento, la desalineación, la longitud, la rigidez y el rendimiento de los músculos y su relación con los síndromes de dolor.
Día 1
Columna Lumbar y Cadera
9:00 – 10:30 | Introducción al Sistema del Movimiento: conceptos y la adaptación del movimiento |
10:30 – 10:50 | Descanso |
10:50 – 13:00 | Síndromes del movimiento anormal a nivel de la columna lumbar |
13:00 – 14:15 | Almuerzo |
14:15 – 15:00 | Presentación de la valoración MSI: pruebas de pie |
15:00 – 15:30 | Parte práctica: pruebas en posición de pie |
15:30 – 16:00 | Presentación de la valoración MSI: tests en decúbito supino y en decúbito lateral |
16:00 – 16:15 | Descanso |
16:15 – 17:00 | La parte práctica: evaluación en decúbito supino y en decúbito lateral |
17:00 – 17:30 | Presentación de la valoración MSI: tests en cuadrupedia y sentado |
17:30 – 18:00 | Parte práctica: evaluación en cuadrupedia y sentado |
Día 2
Columna Lumbar y Cadera
9:00 – 9:45 | Presentación de la valoración y el análisis integral de MSI: columna lumbar |
9:45 – 10:30 | Parte práctica: examen completo en grupos reducidos: enfoque en los ejercicios de corrección |
10:30 – 10:50 | Descanso |
10:50 – 13:00 | Condiciones estructurales de la articulación de la cadera y control muscular |
13:00 – 14:15 | Almuerzo |
14:15 – 14:45 | Presentación del examen MSI en el síndrome de la articulación de la cadera: posición de pie |
14:45 – 15:30 | La parte práctica: examen de la cadera de pie |
15:30 – 16:00 | Presentación del examen MSI en el síndrome de la articulación de la cadera: en supino y en prono |
16:00 – 16:15 | Descanso |
16:15 – 17:15 | Parte práctica: examen en supino y en prono |
17:15 – 18:00 | Presentación del examen MSI en el síndrome de la articulación de la cadera: decúbito lateral, cuadrupedia y sentado |
Día 3
Columna Lumbar y Cadera
9:00 – 10:00 | Parte práctica: examen de la cadera en decúbito lateral, cuadrupedia y sentado |
10:00 – 11:00 | Parte práctica: presentación de un examen y evaluación MSI de la cadera con el desarrollo de un programa terapéutico: caso clínico |
11:00 – 11:30 | Descanso |
11:30 – 13:30 | Parte práctica: examen y evaluación MSI de la cadera con el desarrollo de un programa terapéutico: caso clínico |
13:45 | Fin del curso |
- Presentar los componentes de la disfunción y el impacto del movimiento repetitivo
y las adaptaciones en los trastornos del sistema del movimiento - Desarrollar un plan de diagnóstico y tratamiento para los pacientes con síndrome de dolor de la columna lumbar
- Presentar trastornos del sistema de movimiento de la articulación de la cadera
- Basado en los resultados de las pruebas, desarrollar un plan de diagnóstico
y tratamiento en pacientes con síndrome de dolor de cadera
26-28.05.2023 | Canarias
21 horas (Viernes y sábado de 9:00 – 18:00 horas y Domingo de9:00 – 13:45 horas)
350 Euros (precio incluye clase online de introducción)
Principalmente a:
- fisioterapeutas, osteópatas, quiroprácticos, médicos (especialistas en rehabilitación médica y ortopedia)
- estudiantes (a partir del 3er año de fisioterapia)
El curso incluye partes teóricas (25%) y prácticas (75%).
Curso proporciona información sobre el programa de tratamiento, que consiste en un programa de ejercicio terapéutico.
La parte practica incluye la corrección de patrones de desalineación y movimiento relacionados con la función y la actividad física.
Los participantes practicarán la evaluación mediante pruebas, harán un diagnóstico
y desarrollarán un programa de tratamiento para corregir los patrones de movimiento que se encontrarán en los síndromes individuales a nivel lumbar y de cadera.