“Enseña una serie de herramientas que habitualmente no se suelen enseñar. Un factor diferencial muy importante es el trabajo de la observación, de analizar el control del movimiento. Una forma de ver al paciente no solo en estático, sino dinámico y correlacionar lo estático con lo dinámico. Un curso muy completo.”
Da una visión diferente a la que estamos habilitados a utilizar. Es una herramienta muy buena para conocer mejor el movimiento. Muy interesante y recomendable.”
“La formación es definitivamente de altísimo nivel, el conocimiento transmitido es un ‘imprescindible’ y no puedo imaginar un buen fisioterapeuta/a sin él. Una gran cantidad de nueva información, una nueva forma de ver el diagnóstico, el tratamiento y la prevención. En resumen, mucho conocimiento increíble para asimilar en un ambiente muy agradable.”
Muy buen método de valoración y tratamiento. Fundamental para corregir la verdadera causa de los problemas.”
“Es una formación que se puede combinar con cualquier otro tipo de terapia, no es excluyente, al contrario. Michal me ha enseñado la importancia de testar al paciente con diferentes maneras, diferentes tests, para hacer un buen diagnóstico y ser muy específico a la hora de buscar la solución al problema.”
“Como siempre, un curso excelente. Mucha información, muchas ideas útiles, un enfoque interesante del problema. Me gusta que el curso también incluya elementos prácticos. La práctica ayudó mucho a consolidar la teoría.”
“Me ha parecido muy interesante. Se aprende a observar y a diagnosticar, en definitiva, a pensar, y así que los tratamientos sean más eficaces a largo plazo. Son tratamientos sencillos aplicables a la mayoría de los pacientes.”
“El curso abre nuevas posibilidades terapéuticas para los participantes, desmantela mitos que circulan en el mundo de la fisioterapia y la rehabilitación sobre el tratamiento de la región lumbar y muestra el camino hacia la curación del paciente mediante un diagnóstico excelente y un trabajo activo e independiente, algo relativamente raro en la actualidad.”
“Tanto el concepto de Kinetic Control como el de Performance Stability son herramientas diagnósticas y terapéuticas excelentes para las disfunciones del sistema musculoesquelético. Lo recomiendo especialmente a especialistas en fisioterapia ortopédica y traumatología deportiva.”
“Ha sido un seminario intenso, pero muy productivo del que he sacado muchas conclusiones y me ha servido para poder integrar los ejercicios y la teoría en el tratamiento de pacientes.”
“Extensivo y esclarecedor. Me aportó una visión más clara de lo que puede constituir ejercicio adecuado para la gente con determinado patrón, sea de flexión o extensión.”
“Me encanta la posibilidad de valorar las disfunciones de movimiento y comprender la sintomatología lumbar desde un punto de vista tan fisiológico y biomecánico para integrarlo en mi terapia diaria y que el paciente sea participante de su proceso y maneje su sintomatología.”
“Un curso muy interesante que desarrolla sobre todo el diagnóstico de los pacientes, la evaluación de disfunciones y ofrece muchas posibilidades terapéuticas. Mucho conocimiento y una manera interesante de transmitir información por parte del instructor. Solo puedo hablar del curso en términos superlativos.”
“Es un método para aprender a diagnosticar. Da una visión diferente del paciente, da ejercicios a los pacientes.”
El curso proporcionó mucha información sobre cómo proceder con el paciente, cómo diagnosticarlo y qué aplicar en cada problema específico. La mayor ayuda vino de los pacientes que participaron en el curso como parte de la terapia, lo que permitió entender mejor cuándo aplicar determinadas pruebas.”
“Otra parte que, combinada con otros módulos, forma un todo que permite analizar en detalle toda la extremidad inferior junto con la región lumbosacra. Los temas presentados profundizan el conocimiento y enriquecen la práctica profesional.”
“Michal me ha aportado el saber cómo empezar con el paciente más agudo, el poder de progresar mejor. Me ha ayudado mucho para refrescar la biomecánica. Michal nos está enseñando una cantidad de ejercicios que no realizamos antes, que son necesarios para el progreso del paciente.”
“Sabiendo dónde está el fallo en el movimiento, veo que es mucho más fácil aplicar una solución para cada uno. Veo cambios muy bonitos, muy rápidos.”
“Todo fisioterapeuta debe de estar actualizado y Michal desde luego lo está. Estoy empezando a utilizarlo con resultados muy satisfactorios.”
“Es muy útil a la hora de entender y manejar la terapia activa para reeducar los patrones posturales del paciente.”
“Curso muy útil. Se presentó mucha información interesante sobre la extremidad inferior. Sin duda aplicaré el conocimiento adquirido en mi trabajo con los pacientes.”
“Formación muy profesional, con un conocimiento vasto y un enfoque práctico. ¡Lo recomiendo!”
“Muy práctico para mi trabajo, en el campo deportivo. Al trabajar con el movimiento, lo encuentro muy aplicable con las máquinas de Pilates y sala fitness.”
*Las opiniones anteriores provienen del sitio FIZJO-SPORT y se refieren a las formaciones en el ámbito de las Alteraciones del Sistema de Movimiento (MSI).*
La formación Movement System Impairments de profesora Sahrmann consta de bloques teórico-prácticos orientados a la alteración del sistema de movimiento
¿POR QUÉ?
Se describirán las disfunciones musculo-esqueléticas que se desarrollan en respuesta al estrés tisular inducido por las actividades de la vida diaria, actividad física, deporte y que están influenciadas por las características personales de cada individuo: como por ejemplo la antropometría, composición del cuerpo, condiciones estructurales, rigidez y flexibilidad muscular.
¿CÓMO?
Aprenderás como los movimientos repetidos, aprendizaje motor previo y las posturas mantenidas de la vida diaria provocan cambios tisulares
que son la principal causa de las disfunciones. Se explicarán las exploraciones básicas y las medidas
fisioterapéuticas que se usan para un diagnóstico basado en alteración del movimiento.
¿PARA QUE?
Se enseñará valoración completa y programa terapéutico de entrenamiento basado en el diagnóstico del sistema del movimiento de Kinetic Control y Movement System Impairments.

La estadounidense Shirley Sahrmann
es doctora y fisioterapeuta, además de profesora
emérita de Fisioterapia en la Facultad de Medicina
de la Universidad Washington en St. Louis, Missouri.

Junto a sus compañeros de la Universidad Washington en Saint Louis es autora de famosos libros sobre la alteración del movimiento: ‘Diagnóstico y Tratamiento en las alteraciones del movimiento’ y ‘Movement System Impairment Syndromes of the Extremities, Cervical and Thoracic Spines’.
FORMACIÓN DIRIGIDA POR
dr Michal Hadala (PT, PhD, CMP, KCAT)

Fisioterapeuta, doctor europeo en fisioterapia y ciencias aplicadas al deporte por la Universidad de Valencia. Licenciado en fisioterapia por la Universidad de Rzeszow en Polonia.
Miembro docente del grupo Movement System Impairments, Kinetic Control y del Insitituto McConnell. Profesor en diferentes títulos de postgrado y master oficiales relacionados con la valoración, análisis y reentrenamiento neuromuscular del aparato locomotor.
Tiene amplio bagaje de experiencia clínica y didáctica. Desde hace años sigue trabajando con fisioterapeutas como Shirley Sahrmann, Jenny McConnell o Marc Comerford. Esa experiencia profesional le ha llevado a centrar su trabajo en el movimiento como una herramienta principal del fisioterapeuta.
Opina que el diagnostico y la corrección de las alteraciones y disfunciones del movimiento es el futuro de la salud.
Autor de diferentes publicaciones científicas en revistas de impacto. Como profesor y didáctico enseña a los fisioterapeutas los tres conceptos del diagnostico del movimiento: MSI, KC, McConnell. Como fisioterapeuta y doctor trabaja y gestiona una clínica de fisioterapia en su país.
Al final de cada bloque serás capaz de
- Responder las preguntas: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Para que? usar MSI
- Reconocer los diferentes síndromes de disfunción del sistema de movimiento
- Identificar los factores contribuyentes de la disfunción
- Diagnosticar cada alteración y disfunción de movimiento
- Describir los síntomas y signos de cada síndrome
- Individualizar el tratamiento en función del diagnostico